SECRETARÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE DE YARUMAL

SECRETARÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE DE YARUMAL

Escudo_yarumal
logo-alcaldia

DESTRUCCIÓN TOTAL O INSERVIBLES DE UN VEHICULO

  • En los casos en que la destrucción total haya sido a causa de desaparición en las aguas de un río o en el fondo de un abismo, desastres de origen natural, a causa de actos terroristas, por motín, sedición o asonada deberá adjuntarse certificado expedido por el Jefe de la seccional de la Policía Judicial e Investigación de la Policía Nacional del hecho presentado.
  • Concepto técnico sobre el daño que amerita la declaratoria de la destrucción total emitido por el perito de la compañía aseguradora si el vehículo estaba asegurado. En caso contrario por perito nombrado bajo las costas de los propietarios, por la autoridad de tránsito o por la autoridad judicial correspondiente, donde se certifique que el chasis no puede ser recuperado.
  • Original de la licencia de tránsito y las placas del vehículo o en caso contrario declaración por escrito de la desaparición de las mismas.
  • Los vehículos cancelados por destrucción total no podrán ser matriculados nuevamente ni la numeración podrá asignarse a otro vehículo automotor.
  • Estar a paz y salvo por infracciones de tránsito
  • Estar a paz y salvo en el pago de impuestos sobre vehículos automotores en el caso de vehículos particulares y motocicletas con cilindraje superior a 126 cc
  • Estar a paz y salvo en el pago de derechos de señalización, sistematización y circulación y tránsito propios de la Secretaría de Transportes y Tránsito.

Hurto, desaparición documentada o pérdida definitiva

  • Documento expedido por la autoridad judicial competente donde certifique que se desconoce el paradero final del vehículo automotor.
  • Original de la licencia de tránsito o declaración por escrito de la pérdida del documento, siempre que en la denuncia por hurto no exista manifestación expresa a cerca de la pérdida de la licencia de tránsito.
  • Certificación de la autoridad competente sobre la no recuperación del vehículo automotor.
  • Estar a paz y salvo por infracciones de tránsito
  • Estar a paz y salvo en el pago de impuestos sobre vehículos automotores en el caso de vehículos particulares y motocicletas con cilindraje superior a 126 cc
  • Estar a paz y salvo en el pago de derechos de señalización, sistematización y circulación y tránsito propios de la Secretaría de Transportes y Tránsito.

Destrucción total a causa de un accidente de tránsito

  • Copia auténtica del informe de accidente de tránsito emitido por la autoridad que lo atendió o certificación de ocurrencia del hecho emitida por el comandante de la Policía de Carreteras o en su defecto expedido por el comandante del distrito de la Policía Nacional de la Jurisdicción según corresponda.
  • Certificación técnica de la SIJIN o DIJIN en las que se detallen las características de identificación del vehículo que sean posibles o de no serlo se exprese tal condición.
  • Concepto técnico sobre el daño que amerita la declaratoria de destrucción total emitido por el perito de la compañía aseguradora si el vehículo estaba asegurado. En caso contrario por el perito nombrado bajo las costas de los propietarios del vehículo, por la autoridad de tránsito o por la SIJIN.
  • En el caso de de destrucción total por accidente de tránsito no existe el traspaso a la compañía aseguradora, sin perjuicio de la entrega que le haga el propietario de las partes reutilizables.
  • Estar a paz y salvo por infracciones de tránsito
  • Estar a paz y salvo en el pago de impuestos sobre vehículos automotores en el caso de vehículos particulares y motocicletas con cilindraje superior a 126 cc
  • Estar a paz y salvo en el pago de derechos de señalización, sistematización y circulación y tránsito propios de la Secretaría de Transportes y Tránsito.

Procedimiento:

Paso 1. Acudes a las oficinas con la documentación requerida y requisitos establecidos

Paso 2. Acudes a la dependencia de trámites suministrando los documentos a la funcionaria correspondiente

Paso 3. Es indispensable contar con la paciencia y amabilidad para dar tiempo de espera según lo requerido por las diferentes plataformas

Paso 4. El funcionario revisa papelería, verifica y liquida el valor del trámite ante el RUNT y derechos municipales.

Paso 5.  El usuario hace efectivo el pago en las entidades correspondientes (Banco Davivienda y tesorería municipal) y allega dichos recibos a las instalaciones de la secretaria para el archivo en el historial.

NOTA se debe tener en cuenta que el horario del banco es de 8:00am a 11:30 am y de 1:00pm a 3:00 pm, por tal motivo los trámites adelantados de ese horario en adelante se liquidan para el dia siguiente.

Piso 6.  Su trámite queda efectivo ante las plataformas en un tiempo estimado de 30 minutos